Importante recordar en esta entrada:
- Los fenotipos EPOC, según la GESEPOC, no son 2, sino 4:
- El EPOC enfisematoso que exacerba su enfermedad con frecuencia.
- El EPOC bronquítico crónico que exacerba su enfermedad con frecuencia.
- El EPOC que, estable, no suele exacerbar.
- El EPOC que además tiene caracerísticas de un paciente asmático, con historia familiar de asma, atopia y/o procesos alérgicos. A este fenotipo también se le conoce como «el EPOC mixto«.
- Los fenotipos clásicos son utilizados aquí para REPASAR la FISIOPATOGENIA de ambos tipos de pacientes: El enfisematoso y el bronquítico. En la práctica (por no decir «en la vida real«) suelen superponerse en un sólo paciente (overlapping).

- El enfisema consta de la destrucción de los alveolos. Un pulmón sin unidad funcional es inservible. Por esto, la sangre no se oxigena. Aumentar el paso del aire cargado de oxígeno es de vital importancia y por eso en el tratamiento la base son los broncodilatadores de larga duración, generalmente un anticolinérgico combinado con un agonista de los receptores beta-adrenérgicos, como por ejemplo el aclidinio + formoterol, o el glicopirronio+indacaterol.

- La bronquitis crónica es una inflamación del árbol bronquial que reduce el calibre y el paso del aire por el mismo, no sólo por su hiperreactividad sino por la gran producción de moco. En este caso no sólo es importante broncodilatar, sino además desinflamar. Por eso un bronquítico crónico llevará en su arsenal terapéutico antiinflamatorios (de tipo esteoroideo – corticoides y/o inhibidores de la PDE4 – roflumilast). Estas opciones pueden ser válidas en el fenotipo mixto por ser el asma una enfermedad inflamatoria.
Este repaso será completado con la fisiopatología del patrón obstructivo en una próxima entrada. Si te ha gustado y te ha sido útil, deja un comentario y cuéntales a tus colegas del blog!
Quisiera cerrar esta entrada con un agradecimiento especial a Marta Ballester y Pablo Catalán, neumólogos del Hospital de Requena por su constante guía en el camino de la residencia. Sin ellos no podrían completarse estos repasos.
Augusto Saldaña M.
seguís sorprendiéndome con tu didáctica, te felicito
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!
Me gustaMe gusta
Muy buenoo.. No tenia idea de que hay 4 patologpas…
Me gustaMe gusta
1 patologia, 4 fenotipos 🙂 gracias!
Me gustaMe gusta
Cada dia me gustan mas tus lecciones.Mil gracias
Me gustaMe gusta
Gracias a ti 👍👍✌️✌
Me gustaMe gusta
Genial ! Quijote y Sancho ! Imposible de olvidar!
Me gustaMe gusta
Dr. Saldaña lo felicito nuevamente por abordar temas importantes con explicaciones simples y claras. Le escribí en un video que publico en youtube sobre «la relación V/Q» pero creo que no ha llegado mi mensaje. Quisiera consultarle, ¿Por qué en una hipoxemia hay vasocontricción pulmonar, y como sucede? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
hola veo tus videos cuando me fatigo de la lectura y entre otros pero tus explicaciones se me hacen mas cercanas, te pregunto crees q pueden servir como complemento en la preparacion del MIR aqui en España?
Me gustaMe gusta
muy buen video, ls agradesco
Me gustaMe gusta
Buen día, clara y sencilla explicación de los fenotipos de la EPOC, muy importante tener en cuenta esa información para el tratamiento del paciente. Dejo el cuestionario CAT que pudiera serles de ayuda. http://www.cenestorax.com/asma/EPOC-CAT.html
Me gustaMe gusta
Gran trabajo. Saludos desde 🇵🇪.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones me encantan tus videos
Me gustaMe gusta