Datos a recordar en esta entrada:
- El dolor torácico típico de tipo anginoso corresponde para fines prácticos y muy resumidamente a un inicio súbito, opresivo, con irradiación típica a extremidad, cuello, y acardas dentarias izquierdas (Si es inferior epigástrico), que aumenta con el esfuerzo y reduce con el reposo, probablemente por un máximo de horas de duración (Si fuera un infarto real por horas el corazón ya habría muerto por completo).
- La isquemia y el infarto del mio-cardio (músculo cardiaco) se representan electrocardiográficamente como alteraciones del segmento S-T y de la propia onda T.
- El lugar del corazón (la cara) afectado se relaciona a una derivación electrocaridográfica.
- Las derivaciones de las extremidades (DI a AVL) puedes verlas aquí en esta videoclase donde revisamos el plano horizontal (caras lateral e inferior).
- Las derivaciones precordiales (V1 a V6) las puedes ver aquí donde revisamos además los bloqueos de rama izquierda y derecha.
- SCASEST (Síndrome coronario agudo SIN elevación del ST)
- T plana y T invertida: Isquemia
- Infradesnivel ST: Infarto no transmural, probablemente endocárdico.
- SCACEST (Síndrome coronario agudo CON elevación del ST)
- Supradesnivel ST: Infarto transmural. Dependiendo del tiempo de inicio y contacto médico se activará el «código infarto» para revascularizar el área, ya sea «entrando» al vaso y poniendo un «muelle» (Intervencion coronaria percutántea – ICP), o «deshaciendo» el trombo de fibrina (fibrinolisis).
- DII DIII AVF – Cara inferior
- DI AVL V5 V6 – Cara lateral
- V1 a V4 – Cara anterior y septo (Para fines prácticos)
- DI DII DII AVF AVL V1 V2 V5 V6 «… anterolateral e inferior.»
Ahora dale click a este video en youtube:
Resumen:

Te ha gustado? Te sirve? Déjame un comentario, me gusta leer y saber qué opinas. Cuéntales a tus amigos y colegas del blog. Gracias!
Agradecimiento especial a todo el equipo de adjuntos del departamento de urgencias del Hospital de Requena, por siempre apoyar a nosotros los residentes en todo sentido. Sobre todo por ser tan docentes siempre. Laura, Tere, Vicenta, Espe, Mónica, Maribel, Cristhel, Fer, Rafa, Javi y, aunque hace poco nos dejó por perseguir nuevos proyectos, Yolanda. Sin uds no podríamos hacer el trabajo mejor cada guardia.
Un segundo agradecimiento al equipo de tutores y adjuntos que desde UCI nos dan guía también. Saludos Eva!
Finalmente agradecer a nuestros maestros cardiólogos del Hospital Alessandro Pirola y Ricardo Gómez por el constante apoyo y guía, porque con mucha paciencia, en cualquier momento siempre están para resolvernos las dudas.
Augusto Saldaña M.
Reblogueó esto en todo sobre el cancer.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado porque de un vistazo se entiende a la perfección, estoy en puertas del eir, y me as alegrado el domingo tarde
Me gustaMe gusta
Q bien! Animo con el eir! Gracias x comentar 🙂
Me gustaMe gusta
A ver LaChuletaDeOsler, que hoy va el dia de IAM, si me puedes aclarar esta pregunta recien sacada del horno de la OPE SERGAS de ayer mismo:
¿Cuál de los siguientes NO es un signo de reperfusión miocárdica en el IAM?
a) Pico precoz de la CPK
b) Aparicion de arritmias cardíacas
c) Hipotension arterial
d) Descenso del segmento ST.
Pensaba que era la d, pero me he liaocon la apico CPK si hay repperfusion no me cuadra, hipotension no se si e snormal que suceda, aaaaaaaainnsss, hechame una mano primo. jajajaj.
Saludos
Me gustaMe gusta
Pienso q es el descenso st. 🙂 saludos y gracias!
Me gustaMe gusta
Didáctico, claro preciso y conciso.
Disfruto y aprendo de tus láminas y videos. Eres grande.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te sirva de ayuda, gracias!
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes!!
Gracias por compartir con nosotros tus conocimientos y el don que tienes de hacerlo todo mucho menos complicado.
Mis respetos y saludos desde Paraguay!
🙂
Me gustaMe gusta
Gracias!
Me gustaMe gusta
Lo breve y conciso dos veces bueno (dice el refrán)ASÍ ES TU CHULETA .¡Me encanta!!GRACIAS
Me gustaMe gusta
Gracias a ti!
Me gustaMe gusta
me encanta tu blog, estoy de enfermero de urgencias en francia y cuando he preguntado por alguna de estas cuestiones las respuestas son cuando menos liosas y si te las dan
Me gustaMe gusta
Me alegro q t ayude! Gracias x comentar!
Me gustaMe gusta
hola, como podemos saber sobre un electro si estamos ante un infarto o isquemia inminente o que sea de hace tiempo
gracias de ante mano
Me gustaMe gusta
El antiguo suele dejar una cicatriz q se ve en el ecg como una onda q. El primer «cachito» hacia abajo antes d la R es profundo. Saludos
Me gustaMe gusta
Muy bueno y muy claro, como futuro
( espero) tes ¿podrías incluir más cosas sobre urgencias extra hospitalarias?
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Muy bueno y muy claro, como futuro
( espero) tes ¿podrías incluir más cosas sobre urgencias extra hospitalarias?
Muchas gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Gracias! Como qué por ejemplo? Tomaré nota! Un saludo!
Me gustaMe gusta
Me alegraste el día, por fin entendí…….
Me gustaMe gusta
QUIERO FELICITARTE AMPLIAMENTE POR TODO ESTO QUE HACES, MUCHAS GRACIAS
Me gustaMe gusta
Haces ver la electrocardiografía muy sencillisima
Gracias
Me gustaMe gusta
Siempre tan claro!!! Trabajo en cti cardiologico de un sanatorio en montevideo, uruguay, y a decir verdad todo el material con respecto a lo cardiologico me viene barbaro. Muchas gracias!!!
Me gustaMe gusta
mis sinceras felicitaciones, tu material didáctico es excelente, de fcil comprensión, saludos desde Perú
Me gustaMe gusta