Hola y bienvenidos otra vez a la chuleta de Osler!
Me gustaría hablar acerca de las leucemias y linfomas. No pretendo reemplazar los grandes textos de estudio, simplemente hacer más lógica la forma de aprender este tema. El proceso es más complejo de lo presentado aquí.

- En el cuerpo, la fábrica de sangre se encuentra en la médula ósea, es decir, dentro de los huesos. Las células totipotenciales, gracias a mensajeros hormonales y proteicos, se convierten en distintas células. La línea “MIELOIDE” forma los glóbulos rojos y las plaquetas, además de células pequeñas llenas de varios núcleos y gránulos vasoactivos: Eosinófilo, basófilos, neutrófilos, involucrados en la primera línea de defensa. De ahí su nombre “granulocitos”. La línea “LINFOIDE”, más popular, evolutivamente más reciente, forma los linfocitos, ya sean citotóxicos, verdaderos soldados con blasters destructivos, los T y los B que a su vez se trasforma en una célula plasmática productora de anticuerpos.
- A su vez tenemos los cuarteles generales de estos soldados: Los órganos linfoides, como el timo, el bazo, la adenoides, las amígdalas y los ganglios linfáticos, que funcionan como centro de entrenamiento y defensa inmunológico. La linfa y la sangre pasan por estos peajes, donde se detecta cualquier actividad extraña y se responde acorde.
- No olvidar que el bazo es como la prisión y el lugar en donde son atrapadas y mueren toda clase de células y organismos. Cuando este proceso falla se hincha de células, ocurriendo un “hiperesplenismo”, cuya solución es quitar el bazo. De igual forma un paciente sin bazo es un paciente inmunodeprimido.
- Cuando ocurre una gran proliferación, ya sea reactiva o primaria sin control, de CÉLULAS, el sufijo -EMIA se le agrega al tipo celular en cuestión: ERITREMIA (o policitemia), TROMBOCITEMIA o LEUCEMIA. Debemos ver si es secundario a algo, como parte de una reacción que compensa la hipoxia (policitemia), o un estado inflamatorio (leucocitosis, trombocitosis). Si ocurre desde un clon geneticamente dañado, podríamos estar frente a una verdadera leucemia. Si es de la línea mieloide será leucemia mileoide, sino será leucemia linfoide. Cuando son células adultas, estables, sin invadir tejidos se vuelve crónica, pero cuando los clones generan células jóvenes, o blastos, y se dividen en tales cantidades que invaden otros tejidos la leucemia pasa a ser aguda, agresiva y mortal. Invaden hasta la médula ósea, dejando de trabajar, produciéndose una verdadera PANCITOPENIA.
- Finalmente los tumores primarios de los órganos linfoides se denominan linfomas y se clasifican principalmente en 2 formas: enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. El primero se caracteriza por las células Reed Sternberg. El segundo es más letal porque cuando es detectado suele ya estar avanzado. Dependiendo del tipo de célula ganglionar de donde se origina el tumor, el linfoma tiene nombres distintos: Por ejemplo linfoma folicular, de la zona marginal, de las células del manto o enfermedad de Hodking con celularidad mixta. También puede tomar el nombre de las células típicas asociadas al linfoma: linfoma de células B, etc.
- El diagnóstico definitivo se realiza por marcadores moleculares específicos en la superficie de las células: CD20 por ejemplo, o alteraciones cromosómicas específicas, como el cromosoma Philadelphia BCR/ABL de la LMC, entre otras formas. El tratamiento involucra combinaciones de quimoterápicos y radioterapia dependiendo del tipo de enfermedad y su extensión.
Mira el ultrarresumen aquí:
Hasta aquí esta revisión rápida. Ahora que ya estás orientado, puedes seguir estudiando.
Sigue navegando por La Chuleta de Osler, entiende y aprende medicina!
Augusto S.
Dr Saldaña…más que maravillosa por su trabajo y forma de enseñarnos…le agradezco infinitamente por todas sus conocimientos …muchas gracias… saludos
Me gustaMe gusta