Naces, creces, estudias medicina, estudias espirometrías, mueres.
Imagínate: Estás estudiando espirometrías y sólo ves números y valores y porcentajes y unas curvas extrañas. Te dicen que tienes que aprenderte muchos valores normales y en el cerebro no tienes más espacio. Colapsas.
Creo que es más importante entender para qué sirve y por qué las hacemos así. Qué es lo que sucede en el cuerpo del paciente mientras se va dibujando la curva. Sólo así podemos visualizar los valores y perderemos la necesidad de recurrir a la memoria pura.
En el siguiente video encontraras una introducción a las curvas de la espirometría y la forma patológica en una enfermedad obstructiva. Necesitas tomar 15 minutos de tiempo y dejar de hacer todo lo que sea que estés haciendo. Disfruta!
Te ha gustado? Deja un comentario que es lo más importante. Cuéntale a tus amigos de La Chuleta de Osler y aprendamos juntos!
Augusto Saldaña M. R4 MFyC
Tengo 49 años, y tantos años leyendo y estudiando las espirometrias, y al fin las he entendido, que alegría, porque ahora cuando explique a mis pacientes el resultado lo hare con mucha mas seguridad y tranquilidad.
Asi que Muchisimas gracias de todo corazón !!!!!!!!
Me gustaMe gusta
Por fin alguien que me lo explica bien. Mil gracias
Me gustaMe gusta
Tengo 58 años y medico por más de 30, no sabes lo que disfruto de tu excelente trabajo. Desde Cádiz, muchas gracias y Feliz Año Nuevo!
Me gustaMe gusta
Excelente blog Augusto, claro y sencillo.
Me gustaMe gusta
Llevo muchos años de ejercicio profesional y cada vez que tenía que ver una espirometría me tenía que poner a leer los resúmenes de algunos libros, no veas qué tiempo utilizado. El caso es que de una vez a otra, zas!, salvo algunos, otros conceptos ya no tenía la seguridad de acordarme bien. Ahora ya no creo que me olvide, pero si me pasa con solo un vistazo puedo recordar lo importante. Gracias. Te seguiré.
Me gustaMe gusta
Me encanta el blog y la explicacion de la espirometria muy clara , sencilla y didactica.
Verdaderamente como comentais algunos , he aprendido y entendido en 15 minutos ,lo que he intentado entender muchas veces , leyendo, cursillos etc
Espero seguir disfrutando y aprendiendo
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Crack Augusto! Comparto!
Me gustaMe gusta
GRACIAS
Me gustaMe gusta
Muy bien explicado.
Me gustaMe gusta
Excelente explicación Índice Tiffaneau , lo que me llamó la atención fue cuando se dijo que el aire del espacio muerto( Volúmen Residual) no contribuía en el intercambio gaseoso , Está claro que es la Capacidad Vital Forzada el aire que movilizamos luego de una inspiracion y espiracion forzada ,pero resulta que la Capacidad Residual Funcional está compuesta por el vol. reserva espiratoria + el vol.Residual que corresponde aproximadamente. 1500 ml que mantienen el alveolo abierto donde aún hay intercambio entre el aire alveolar y capilar .
Gracias ,estuviste muy claro y conciso en tus explicaciones, haciendo énfasis en lo puntual.
Atte
Dra Alejandra Illanes
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir!!! Tus dibujos me han ayudado un montón!!!
Me gustaMe gusta