El paciente con dolor crónico no oncológico

Es quizá uno de los motivos de mayor frustración en consulta: Un paciente que se queja de dolores múltiples, por mucho tiempo, pero que al investigar nunca podemos llegar a una causa orgánica específica. Su dolor le causa tanto mal que le cambia la vida. No sale, no hace nada, no tiene una función ni en casa ni en sociedad. Esto sólo baja la autoestima, y se hunde más en su problema. Hay que ayudarle a salir, motivarle a que se ponga metas pequeñas y que encuentre satisfacción en ellas. Quizá el dolor no se vaya del todo, pero podemos vivir con él. Este proceso es posible, aunque tome tiempo.

Evitemos hacer de hallazgos inespecíficos la causa de los males, peor si no tenemos evidencia sólida. Lo peor de todo es la sobremedicación, ya que no será eficaz y caemos en riesgo de, no solamente sobremedicar y causa un gasto innecesario al sistema sanitario, sino que aumentaremos el riesgo sobre el poco beneficio que generamos en el paciente:

IMG_2068
Click para agrandar y descargar.

Será muy importante NO SEGUIR LA ESCALA OMS DEL DOLOR. La escala es una forma muy rígida y nada individualizada de tratar el dolor. No todos los pacientes requieren los mismos tratamientos siempre. Si el problema es inflamatorio, usa antiinflamatorios. Si el problema es neuropático, usa anticonvulsivantes o antidepresivos, si el problema no tiene causa clara y sospechas ansiedad-depresión, usa antidepresivos. Por lo que más quieras NO USES OPIOIDES DE FORMA CRÓNICA. No hay evidencia de que las benzodiacepinas sean la causa de la mejoría de un dolor muscular y ten mucho cuidado de usar inhibidores de bomba de protones si no es necesario.

Finalmente: hagamos énfasis en los tratamientos no farmacológicos. Desde el mindfulness, la meditación y la relajación, el yoga, el pilates, hasta salir por la tarde con los amigos. Si duele mucho el planchar 10 prendas, planchar sólo 1 y la semana siguiente 2, y así sucesivamente, cosas que generen bienestar y realización en pequeña escala. De a pocos los logros acumulados cambiarán el paradigma interno de la vivencia del dolor y las expectativas de salud. Paciencia paciente y paciencia médico!

– La Chuleta de Osler

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s