- Al producirse la disección de la aorta, el “flap” en el lugar de la rotura se mueve con cada sístole y diástole. Las presiones y la debilidad de la falsa luz, además, provocan que crezca y se dilate llegando a ocluir la verdadera luz. Este fenómeno es tan brutal que ocluye el resto del sistema. La consecuencia es una mala perfusión a todo lugar donde la sangre ya no fluya. Estos fenómenos reciben el nombre de “obstrucción dinámica” (con movimiento del flap y de la pared de la falsa luz) y “obstrucción estática” (con atrapamiento de la íntima rota en un vaso y trombosis). La mala perfusión e hipoxia tisular generalizada es entonces responsable de los síntomas y de la inestabilidad generalizada. NO OLVIDES PALPAR TODOS LOS PULSOS!

Espero disfrutes estas ilustraciones y el blog te sea muy útil. No olvides visitarnos en facebook y twitter. Cuéntales a tus amigos del blog, síguelo y haz el estudio más sencillo y más ameno. No olvides dejar un comentario: tu opinión es lo más importante siempre.
-Augusto Saldaña Miranda, R4 MFyC en Requena, Valencia
Es genial ver estos vídeos, notas y dibujos. Gracias por compartirlo. Un saludo
Me gustaMe gusta