La siguiente ilustración muestra un resumen presentado en uptodate.com, acerca de un estudio inicial realizado en Wuhan. Fueron 41 pacientes con infección confirmada por el nuevo coronavirus, un betacoronavirus parecido al del murciélago que causó el SARS en el 2003. Sabemos que infecta de humano a humano, que tiene 8-14 días de pródromo en los…
Autor: Augusto Saldana Miranda
Fundamentos de las taquiarritmias
Vamos a intentar hacer sencillo lo difícil. Si miras tu libro de cardio, medicina o urgencias, verás las taquiarritmias no terminan. Son muchas y parece que fuera imposible estudiarlas todas. Creo que si las dividimos en 2 grandes grupos, y entendemos por qué se llaman así, luego el estudio se hace más sencillo. A continuación…
Enfermedad pericárdica: Criterios diagnósticos según la guía de la ESC 2015
Empecemos esta revisión con un caso clínico publicado en el blog Docencia Rafalafena. En él hablabamos de un paciente sin factores de riesgo cardiovascular, joven de 40 años, no fumador, que acudía a urgencias por dolor torácico de 24 horas de evolución. Puedes revisar la entrada y el caso AQUÍ. Al final de dicho caso…
Enfermedad cardiovascular establecida: Pacientes en riesgo alto y muy alto de un evento cardiaco-vascular.
¿Quién está en riesgo de infarto? ¿Quién se beneficia de estrategias para reducir el riesgo del infarto? ¿Qué tipo de paciente obtiene el mayor beneficio? ¿Debo ponerle estatinas a todos los pacientes solamente porque tienen el colesterol elevado? Las estrategias de prevención de enfermedad y eventos cardiovasculares van destinadas a controlar los factores de riesgos…
Meralgia parestésica
A continuación un video explicativo, a través de un caso clínico, se esta enfermedad puramente sensitiva, causada por la compresion del nervio femorocutaneo lateral: A continuación 2 ilustraciones de repaso. Puedes clicar para agrandarlas y luego descargarlas en tu móvil/celular sin costo alguno. Gracias por acompañarme a aprender juntos. ¡Será hasta la próxima!
Infección por clostriroides (antes clostridium) difficile
La información de este resumen se basa en las revisiones de infección por C. difficile presentadas en http://www.uptodate.com Repasemos en las siguientes 3 ilustraciones al paciente en quien podemos sospechar una infección por clostriroides difficile. Recordemos que la colonización e infección se asocia a una previa alteracion de la microbiota del colon. Por ello recordemos:…
Intoxicación por anticolinérgicos
A continuación revisamos el famoso juego de palabras para recordar los síntomas de la intoxiación por anticolinérgicos. Recordemos que existen más de 600 compuestos con carga anticolinérgica en medicinas que habitualmente recetamos: desde inhaladores, pasando por antihistamínicos, analgésicos y psicotrópicos. Esto nos debe poner en alerta, en el caso de un paciente mayor víctima de…
Parálisis de Bell
La parálisis de Bell, descrita por Charles Bell en 1830, se refiere al déficit motor facial unilateral, de origen periférico y que tiene múltiples causas. Es por esto que no debe llamarse «idiopático». En las siguientes ilustraciones revisatemos detalles como la epidemiología, el proceso diagnóstico y la clínica del paciente. ¿Qué te ha parecido? ¿Lo…
Causas de hemorragia digestiva alta, parte II: anomalías vasculares.
El sangrado digestivo alto también puede deberse a anomalías vasculares en estómago o duodeno. Podemos recordar 3: 1. Angiodisplasia, la anomalía vascular más frecuente (en todo el tracto digestivo), 2. Lesión de Dieulafoy, asociada a enfermedad cardiovascular y uso prolongado de AINEs, y 3. Ectasia vascular gástrica antral, asociada a congestión venosa en estómago, secundario,…
Causas de hemorragia digestiva alta, parte I
En la siguiente ilustracion repasamos la enfermedad ulcerosa péptica, esofagitis, gastropatía y duodenopatía (además su diferencia con la gastritis) y la enfermedad por várices asociada a cirrosis e hipertensión portal: ¿Qué tal? ¿Lo encontraste útil? En nuestra próxima entrega repasaremos las causas vasculares, agresivas y espectaculares. Fuente: uptodate.com Augusto S.