Preguntas clave para esta entrada:
- Por qué debo anticoagular a un paciente con ritmo FA?
- Debería anticoagular a todos los pacientes?
- Todos los pacientes tienen el mismo riesgo de gran hemorragia?
Quieres ver las imágenes más grandes? Desde tu dispositivo móvil espera que carguen y realiza zoom, que no perderás resolución. Desde tu PC, Mac u otro ordenador realiza click derecho y luego selecciona «abrir en pestaña nueva».



Recordar que la anticoagulación prolongada se realiza con WARFARINA (ACENOCUMAROL), inhibidor de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K: X, IX, VII y II (Nemotecnia: 1972). El problema es que dependen de una dieta constante de vitamina K. Si no existe buen control las alternativas son los nuevos anticoagulantes orales, inhibidores directos del factor Xa o inhibidores directos del factor IIa (El factor IIa es la trombina).
Próxima entrada, la parte final: Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida y su abordaje.
Te gusta el nuevo blog? Déjame un comentario, prometo responder lo antes posible. Es importante saber lo que piensas. Gracias!
Agradecimiento especial a mis maestros de la cardiología: Ricardo Gómez y Alessandro Pirola, por su guía, apoyo y confianza. Sin ellos, estas entradas no podrían ser.
Augusto Saldaña M.
¡Hola! Muchas gracias por estas entradas sobre la fibrilación auricular. Próximamente nos examinamos de patología cardiocirculatoria en la facultad y repasar estos temas en imágenes nos es de gran ayuda. ¡Enhorabuena por tu trabajo! Y feliz año nuevo.
Un saludo,
Javi.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Simplemente genial! Hace más útil y ameno el estudio. Saludos de una estudiante del EIR y ánimo con el blog 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! Ánimo con el EIR y las venideras OPEs! Feliz 2016!
Me gustaMe gusta
me encanta la sintaxis y simplicidad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! Cuéntales a tus amigos del blog, así todos nos motivamos a seguir adelante con más!
Me gustaMe gusta
Sus esquemas son geniales y ayudan bastante ha entender las diversas patologías.
Saludos doctor
Me gustaMe gusta
Gracias! Un saludo!
Me gustaMe gusta
Me encanta, como siempre geniales y muy amenos. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! Un saludo!
Me gustaMe gusta
Excelente memotecnia, saludos.
Me gustaMe gusta
No se dice mnemotecnia, o nemotecnia? Gracias igual! ✌️
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches, qué tal? aunque intento abrir en ventana nueva para que no pierda resolución la imagen, sí la pierde. Antes (hace 1 mes o así no lo hacía ) :S no sé que puedo hacer mal. Tengo un MAC, le doy a abrir ventana nueva y la guardo. al abrirla si la amplio pierde toda la resolución 🙂
Gracias de antemano!!
Me gustaMe gusta
Hola! Pues yo uso mac y sé que es legible. Es cierto que no está en retina display pero es porque me interesa que no aalga en full reso para después publicarlo sin sello de agua y a full resolucion. Disculpa que no sea perfecto, pero debería ser legible.
Me gustaMe gusta
jeje, no te preocupes. Tu trabajo es genial. Disfruto de cada publicación que haces 🙂 , solo que antes sí podía leerlas bien, y ahora no puedo. Veré que puedo hacer o intentaré averiguar qué hago mal.
Gracias otra vez!
Me gustaMe gusta
Hola estaba buscando la hipótesis de la progresión en ictus pero no lo encuentro
Me gustaMe gusta