Datos a recordar para esta entrada
- Diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1:
- Presentación temprana
- Distribución bimodal de la incidencia: 4 a 6 años y 10 a 14 años
- Glucemia en ayunas 126mg/dL x 2
- Glucemia al azar mayor a 200mg/dL
- Glucemia mayor a 200mg/dL 2 horas después de sobrecarga oral de glucosa (75g oral)
- Evidencia de autoinmunidad contra células beta de los islotes de Langerhans pancreáticos. Cuando no existe evidencia de inmunidad, pero persiste el contexto clínico claro se denomina “DM tipo 1b
- Junto con este contexto clínico, una HbA1c mayor del 6,5%
- Presentación temprana
- La insulina es la principal hormona LIPOTRÓFICA. Sin ella, básicamente no hay grasa. Por ello es común que un paciente “insulino-pénico” haya estado perdiendo peso en el momento de la presentación clínica.
- Síntomas cardinales en la presentación clásica: Polidipsia, poliuria, pérdida de peso.
- La típica descompensación del DM1 es la cetoacidosis. Se caracteriza por el hallazgo de cuerpos cetónicos (cetosis) y cetonuria, en el contexto de una acidosis metabólica. Es necesaria una glucemia no muy alta, en comparación al estado hiperosmolar hiperglicémico en la diabetes mellitus tipo 2, entre 300 y 500mg/dL en el marco de una importante insulinopenia.
- El verdadero cuerpo cetónico es el ácido acetoacético. El beta-hidroxibutirato será usado para monitorizar la evolución de una recuperación de cetosis. La acetona per se no es un ácido.
- El tratamiento, por lógica, reside en el uso de insulina.
Para terminar vamos con un videoresumen:
Te ha servido? Te parece útil? Espero que sí! Déjame un comentario que todo lo que pienses o tengas que decir al respecto es importante para mi y para el blog. No dudes en contarles a tus colegas sobre La Chuleta de Osler!
Un agradecimiento especial a Ignacio Ramos, endocrinólogo del área Utiel-Requena por el constante apoyo a los residentes en su camino a ser médicos de familia. Su docencia ha sido necesaria para que estos esquemas queden tan claros.
Augusto Saldaña M.
Excelente aporte! Nunca viene mal un repaso de los fundamentos de la patología.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en todo sobre el cancer.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en EduNet.
Me gustaMe gusta
Muy buen resumen . Muy clarificador
Me gustaMe gusta
muy buen resumen ..
gracias
Me gustaMe gusta
Excelentes métodos didácticos, su trabajo es un gran aporte a la formación y actualización de muchos estudiantes y médicos, gracias por su esfuerzo
Me gustaMe gusta
No puedo ver el videooo!!! :;(
Me gustaMe gusta