Pediatría – Bronquiolitis

Datos a tener en cuenta para esta entrada:

  • Técnicamente corresponde al primer episodio de hiperreactividad bronquial e inflamación bronquiolar asociado a etiología infecciosa viral antes de los 2 años de edad.
  • Clásicamente, el principal virus asociado era el sincitial respiratorio, pero con la inmunización ha dejado lugar al parainfluenza como el más común, seguido del metapneumovirus.
  • Las posteriores crisis de hiperreactividad bronquial asociado a infecciones respiratorias reciben el nombre de «Broncoespasmo inducido por virus», y en caso de una base alérgica o atópica, inducido por ello. En general, y con flexibilidad, puede llamarse a los posteriores episodios «bronquiolitis».
  • Los ataques repetidos pueden asociarse a riesgo de ser asmático en el futuro.
  • Durante los primeros meses de vida, la mucosa bronquial no posee suficientes receptores adrenérgicos, por lo que los aerosoles con medicamentos agonistas B-adrenérgicos no sirven. Es por esto que el tratamiento de inicio es soporte, y en ocasiones el suero fisiológico hipertónico por dicha vía.

IMG_2861

Te ha gustado? Te sirve? Déjame un comentario, me gusta leer y saber qué opinas. Cuéntales a tus amigos y colegas del blog. Gracias!

Agradecimiento especial al equipo de adjuntos de pediatría especializada del Hospital de Requena: Sabine Rometsch, Ana Adell, Susana Pardo, Antonio Martínez Carrascal, Pepe Contreras, y a Pablo Ferrer. Sin su guía constante durante el rotatorio en consulta externa y durante las guardias, no quedarían las cosas tan claras.

Augusto Saldaña M.

Anuncio publicitario

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Rosa Caro dice:

    Qué tan cierto es que el ERGE también se relaciona con bronquiolitis repetitiva?

    Me gusta

  2. DANNY ORDOÑEZ dice:

    un maestro…. excelente graficas.

    Me gusta

  3. ana dice:

    La inmunizacion actual frente al VRS es pasiva ( anticuerpos monoclonales) que se administran exclusivamente a determinados grupos de riesgo ( prematuros, displasia broncopulmonar, determinadas cardiopatias). El Virus respiratorio sincitial continua siendo el agente patogeno mas frecuentemente aislado.

    Me gusta

  4. Jose dice:

    Me parece cada gráfico un trabajo impresionante con un valor pedagógico muy importante. Una versión en francés (a cuya traducción me ofrezco de forma altruista) sería muy interesante para la comunidad médica y paramédica, de la que formó parte, en Francia.

    Me gusta

  5. José Miguel Rios dice:

    Gracias doc! Saludos desde Lima

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s