Digestivo: Enfermedad hepática crónica

Datos clave para entender esta chuleta:

  • La principal complicación en la hepatopatía crónica es la cirrosis.
  • La fibrosis y la destrucción de los sinusoides hepáticos obstruye la
  • La reducción del tamaño de un hígado cirrótico y la destrucción de los sinusoides compromete la circulación interna.
  • La obstrucción resultante genera escape de bilirrubina a la sangre, tiñendo la piel de color amarillo: «Ictericia obstructiva».
  • La presión ejercida incrementa la tensión sobre el sistema venoso portal: «Hipertensión portal».
  • La sangre que proviene de los órganos del abdomen (circulación esplácnica) confluye en una vena llamada «porta» que ingresa al hígado para entrar a un proceso de detoxificación.
  • En un intento de liberar presión, se generan nuevos vasos a manera de bypass que «se salten» el hígado. Estos vasos son visibles bajo la piel: «Circulación colateral».
  • Esto puede ser tan severo que genera en la zona periumbilical una estructura similar a la cabeza del personaje mitológico Medusa.
  • Cuando no hay hígado, esta detoxificación no sucede.
  • Se pierde la principal fábrica de proteínas, entre ellas los factores de coagulación. Por ello tenemos importante hipoproteinemia (Empeora edemas y ascitis) y coagulopatía.
  • Los productos nitrogenados provenientes del intestino son sustrado para aumento de la producción del ácido gamma amino butírico, o GABA, principal neurotransmisor depresor del SNC, lo cual puede culminar en una verdadera encefalopatía.
  • La presión portal en aumento, se transmite de forma retrógrada a todo el sistema esplácnico, produciéndose extravasación de líquido. Los órganos abdominales «exudan» líquido, produciéndose entre otras cosas, ascitis y disminución de la perfusión renal (síndrome hepatorrenal).
  • Otros estigmas de la hepatopatía crónica son:
    • Telangiectasias
    • Contracturas de Dupuytren
    • Eritema palmar
    • Pérdida de los caracteres sexuales
    • Ginecomastia
Hepatopatía_crónica
Enfermedad hepática crónica – Todos los derechos reservados

Te ha gustado? Te sirve? Déjame un comentario, me gusta leer y saber qué opinas. Cuéntales a tus amigos y colegas d el blog. Gracias!

Agradecimiento especial a Rubén Pastor y Rafa Benages, digestólogos y maestros de la medicina digestiva en el Hospital de Requena. Sin su apoyo constante a los residentes, y a este bloguero, estas chuletas no serían posibles.

Augusto Saldaña M.

Anuncio publicitario

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Eduardo Olano espinosa dice:

    Buenos días!
    Soy eduardo olano espinosa, médico de familia gallego afincado en Madrid. Participo como investigador en el proyecto EVICT (www.evictproject.org), organizado por el CNPT y financiado por la agencia antidroga mediante concurso competitivo.
    Como verás en la web, hemos 2parido» un doc de sintesis de la evidencia existente, y estamos elaborando infografías para úsuarios y profesionales. Yo te sigo y te he propuesto. Me gustaría saber que piensas y si te apetece colaborar.
    Un abrazo y gracias por tu atención

    Me gusta

  2. Gema dice:

    Que esquema tan bueno, gracias por tu esfuerzo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s