Pediatría – Croup (Laringitis)

Datos a tener en cuenta para esta entrada:

  • La laringe es un pasillo que separa la vía aérea alta de la baja.
  • Al inflamarse, el flujo del aire al pasar disminuye, produciendo disnea y por ende tos y taquipnea.
  • El paso rápido del aire genera mayor cierre produciéndose el clásico estridor. La tos resulta característica, descrita como «latosa» o «perruna«.
  • Por ser parte del órgano de la fonación, su inflamación también resulta en disfonía.
  • El síndrome se completa con signos y síntomas de catarro y/o coriza.
  • Recordar la etiología viral: Parainfluenza, rinovirus (El VSR es ya de menor prevalencia).
  • Es vital mantener un ambiente lo más tranquilo posible para aliviar el estrés por el que pasa el paciente. Es importante comprender que esto ayuda a aliviar el propio distrés respiratorio.
  • Clásica presentación durante la madrugada.
  • La versión espasmódica responde muy bien al aire frío. Luego de un urgente viaje en coche con la ventana abierta, el paciente podría llegar muy aliviado.
  • Recordar: Vía aérea alta – Estridor; Vía aérea baja – Sibilantes

IMG_2860

Te ha gustado? Te sirve? Déjame un comentario, me gusta leer y saber qué opinas. Cuéntales a tus amigos y colegas del blog. Gracias!

Agradecimiento especial al equipo de adjuntos de pediatría especializada del Hospital de Requena: Sabine Rometsch, Ana Adell, Susana Pardo, Antonio Martínez Carrascal, Pepe Contreras, y a Pablo Ferrer. Sin su guía constante durante el rotatorio en consulta externa y durante las guardias, no quedarían las cosas tan claras.

Augusto Saldaña M.

Anuncio publicitario

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Ángel José Cajal Clemente dice:

    Me ha sido muy útil en mi trabajo como médico de atención primaria. Lo comparto con mis compañeros. Gracias.

    Me gusta

  2. Como siempre, La chuleta de Osler nos recuerda y facilita el estudio de diversos temas médicos.
    En una palabra, genial.

    Le gusta a 1 persona

  3. J dice:

    Te sigo a menudo, soy Enfermero, pero aunque tus chuletas estén más orientadas a médicos me ayudan bastante a conocer patologías que en definitiva tengo que saber para poder cuidar mejor. ¿No te motivarías a sacar de vez en cuando alguna entrada más orientada a la Enfermería? ¿O si?
    Un saludo

    Me gusta

Responder a J Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s