Datos a tener en cuenta para esta entrada:
- Determinar si el dolor torácico es de origen coronario es de vital importancia
- En caso de evento coronario, el tiempo que demora el contacto del paciente con el médico y el contacto con la puerta de hemodinámica debe ser el menor posible
- Ningún corazón vive tanto tiempo sin sangre, por ello un dolor de más de 6 horas probablemente tenga otro origen
- Se asocia al esfuerzo? Mientras más requerimiento de oxígeno, menos esfuerzo tolera: «Angor hemodinámico»
- Duele justo debajo de un dedo (condral, osteomuscular) o es de distribución más amplia?
- Una vez hecho el diagnóstico de sospecha recordar tener un ECG en menos de 10 minutos.
- Ha cambiado un electrocardiograma? Ojo con esto: Si el dolor y la clínica es coronaria típica, persiste sin esfuerzos, y sin cambios electrocardiográficos, significa que el corazón sigue con vitalidad íntegra, pero está sufriendo y nos queda poco tiempo para actuar. A esto llamaremos «Angina inestable».
- Puedes revisar la entrada acerca de ECG de isquemia e infarto, con videoclase incluída aquí.

Te ha gustado? Te sirve? Déjame un comentario, me gusta leer y saber qué opinas. Cuéntales a tus amigos y colegas del blog. Gracias!
Agradecimiento especial a todo el equipo de adjuntos del departamento de urgencias del Hospital de Requena, por siempre apoyar a nosotros los residentes en todo sentido.
Augusto Saldaña Miranda, MD R3
Reblogueó esto en todo sobre el cancer.
Me gustaMe gusta
Yo siento dolor en el pecho cada vez que ingiero comida….en el almuerzo…cuando me acuesto….incluso hasta cuando bebo gaseosa.
Cuando estoy en clases en plena exposición muchas veces me ha ocurrido un dolor que me deja sin palabras….también cunado voy caminando por la calle.
Últimamente es muy seguido que me sucede así.
Padecerá de infarto alguna vez? Es la pregunta que siempre me hago
Me gustaMe gusta
Consulte con su médico ahora mismo.
Me gustaMe gusta
Vaya a su medico. Esto no es una consulta.
Me gustaMe gusta
Siento, como una burbuja, un latido acelerado en el pecho..Que luego me da como una tos…no es frecuente, pero me da cada tanto…tendrá algo que ver con un momento de angustia o ansiedad??
Me gustaMe gusta
Vaya a su medico ahora.
Me gustaMe gusta
Vaya a su medico ahora. Esto no es una consulta.
Me gustaMe gusta
hola me encata tus ilustraciones son alumna de enfermeria y me ha resultado sumamente util.gracias
Me gustaMe gusta
hola me ha resultado espectacular tus ilustraciones y muy creativas.gracias por tu dedicacion y empeño.
Me gustaMe gusta
Me gusta. muy didactico. muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola! Unas ilustraciones geniales! Estamos confeccionando unas guias de actuacion en enfermeria dentro de nuestra Unidad y nos encantaria poder incluir tu ilustracion sobre el dolor toracico tipico como parte de ese procedimiento¿contariamos con tu consentimiento para ello?
Gracias y un saludo!!
Me gustaMe gusta
Mientras sea en formato poster y no se modifique, bien. gracias!
Me gustaMe gusta
Hay materiales que son de gran ayuda… Luego está este blog que es lo siguiente.
Gracias!
Me gustaMe gusta
muchas gracias por hacer estas ilustraciones son de mucha ayuda ,.. eres grande tio.
Me gustaMe gusta
Las ilustraciones son ingeniosas, bien logradas de gran utilidad clínica.
Me gustaMe gusta
Me fascina los garabatos que realiza..
Es vital siempre estar recordando .
Muy buena explicación. Gracias
Me gustaMe gusta
Augusto, un comentario acerca del IAM con infradesnivel del ST, has puesto que es «epicardico», y a mi parecer es «subendocárdico».
El epicardico o transmural es el de elevacion de ST
Me gustaMe gusta
Me ha parecido muy interesante ,aunque hay algunos términos que no conozco muy bien ,yo estoy sufrido una angina de pecho en 2008,desde entonces estoy muy bien.
Me gustaMe gusta
Gran contenido, ya no solo para el médico sino también para enfermería. Me he agenciado tu libro y sin duda muy buena compra. Lo recomiendo 100%
Me gustaMe gusta